La prueba Watson Glaser tiene como objetivo medir las habilidades y capacidades requeridas en el pensamiento crítico, que se define como:
la capacidad para identificar y analizar problemas, así como la búsqueda y evaluación de información relevante para llegar a conclusiones lógicas y apropiadas.
Desde hace más de 80 años, somos líderes globalmente en la medición del pensamiento crítico, en continua reformulación hasta llegar hoy a la presente versión en línea.
Watson Glaser se utiliza mundialmente en diversas ramas de la industria para:
Selección de personal y de candidatos a programas de desarrollo de talento.
En el ramo educativo se utiliza para:
Selección de candidatos para ingresar a la universidad y para evaluar el desarrollo del pensamiento crítico a lo largo de la educación preuniversitaria y universitaria.
El pensamiento crítico se puede organizar en un Modelo RED, que es un marco organizativo para facilitar su comprensión.
El pensamiento crítico es fluido ya que, ante la información, las personas suelen alternar entre reconocer suposiciones y evaluar argumentos; es secuencial, ya que después de reconocer suposiciones erróneas o argumentos débiles se genera la probabilidad de deducir una conclusión apropiada.
RECONOCER SUPOSICIONES
Es la habilidad de separar los hechos de las opiniones. Las suposiciones son declaraciones que se asumen como verdaderas si no hay pruebas. Identificarlas ayuda a revelar vacíos en la información y a enriquecer las perspectivas sobre un tema. Las suposiciones pueden ser implícitas o explícitas. Reconocer estas suposiciones y evaluar qué tan adecuadas son para determinada situación mejora la calidad y amplitud del pensamiento crítico.
Un buen pensador crítico:
Un pensador crítico menos desarrollado:
EVALUAR INFORMACIÓN O ARGUMENTOS
Es la habilidad de analizar aseveraciones de manera objetiva y precisa. El análisis de los argumentos ayuda a decidir su credibilidad y la actuación de una persona en función de ellos.
Los argumentos son afirmaciones con los que se intenta persuadir a alguien a creer o actuar de cierta manera. La evaluación de argumentos requiere la capacidad de superar el “sesgo de confirmación”: la tendencia a buscar y aceptar información que confirma creencias anteriores. Las emociones también juegan un papel fundamental en la evaluación de argumentos: un alto nivel de emoción puede nublar la objetividad y la capacidad para evaluar los argumentos correctamente.
Un buen pensador crítico:
Un pensador crítico menos desarrollado:
DEDUCIR CONCLUSIONES
Es la habilidad de derivar conclusiones a partir de la evidencia disponible. Incluye evaluar toda la información relevante antes de llegar a una conclusión, emitir un juicio sobre la posibilidad de que distintas conclusiones sean correctas, seleccionar la conclusión más adecuada y evitar las generalizaciones que van más allá de la evidencia.
Un buen pensador crítico:
Un pensador crítico menos desarrollado:
En la actualidad, vivimos dentro de una sociedad global que se transforma constantemente a una velocidad sorprendente: nuevas tecnologías, apertura del mercado laboral en cualquier parte del mundo y cambios demográficos en la fuerza de trabajo.
Esta comunidad requiere un conjunto de habilidades que respondan a los nuevos desafíos a los que se enfrentarán los jóvenes El reporte global del 2016 del World Economic Forum: The Future of Jobs looked at employment, skills and workforce strategy for the future globally, destaca las habilidades clave que se requerirán para el 2020:
En el artículo The Future of Skills: Employment in 2030, Pearson menciona que la inteligencia artificial aumentará la demanda de habilidades como juicio y toma de decisiones, razonamiento deductivo, solución de problemas complejos, aprendizaje activo, estrategias de aprendizaje, entre otros, en las personas que trabajen en áreas donde las máquinas sean necesarias.
De acuerdo con lo anterior, Pearson ha desarrollado un esquema de capacidades personales y sociales cada vez más relevantes en los ambientes educativos y laborales.
Conozca más en: https://futureskills.pearson.com
En estudios recientes, la importancia del pensamiento crítico en el mundo laboral cada vez es más relevante para los empleadores. Los datos del Survey of 768 Managers, publicado por la “American Management Association” en 2012, revela que tomando en cuenta las cuatro competencias administrativas clave, conocidas como las “4C ́s” (Pensamiento Crítico, Comunicación, Colaboración y Creatividad), los empleadores señalaron al Pensamiento Crítico como el más importante.
Es una prueba organizada en tres áreas:
Cada prueba individual se conforma de 40 reactivos seleccionados aleatoriamente de un banco de más de mil ítems. La probabilidad de que dos candidatos reciban la misma prueba es muy baja.
La prueba en línea tiene una duración total de aplicación de 30 minutos, descontando el tiempo utilizado para leer las instrucciones. El candidato recibe sus resultados a través de su correo electrónico el mismo día en que aplicó la prueba. No requiere supervisión especializada. Tanto la prueba como los reportes están disponibles en español.
El reporte es una instantánea de los componentes del pensamiento crítico de una persona. Consta de las siguientes secciones:
Se define la escala y se presentan los resultados obtenidos
Se explica el significado de los puntajes de cada subescala.
Se indican el número de respuestas contestadas y derespuestas correctas y los puntajes en ESTANINAS.
Este reporte ofrece información acerca de los componentes del pensamiento crítico de una persona, información detallada acerca de sus fortalezas y sus áreas de oportunidad y las herramientas para un plan de desarrollo y mejora del pensamiento crítico. Consta de las siguientes secciones:
Programas educativos mundiales (UNESCO/ONU, BID, OEI, OCDE) apuntan a la construcción de habilidades digitales y uso de nuevas tecnologías; al desarrollo socioemocional e interpersonal; a construir competencias para acceder al empleo, al trabajo decente y al emprendimiento; a desarrollar ciudadanos competentes para la sociedad del siglo xxi, a transformar las vidas mediante la educación.
En el último lustro, la importancia del pensamiento crítico ha adquirido una relevancia creciente y ha sido un tema relevante en las conversaciones mundiales acerca de las habilidades necesarias para el trabajo en el 2030.
La prueba Watson Glaser es una instancia de evaluación del pensamiento crítico y se ha utilizado en ámbitos laborales muy variados con la finalidad de predecir la ejecución de las personas con respecto a la toma de decisiones y en ambientes académicos para seleccionar a los mejores candidatos para cursar estudios universitarios y para evaluar el pensamiento crítico de los estudiantes y su desarrollo a lo largo de su educación preuniversitaria y universitaria.
Para mayor información, consulte a su Asesor de Servicios de Aprendizaje