México México

Química la ciencia central 12/e
Theodore L. Brown, H. Eugene Lemay, Jr, Bruce E. Bursten, Catherine J. Murphy y Patrick Woodward

Barra Grande
Química | Autor: Brown | 12 ed | Libros de Química






quimica-la-ciencia-central-12-e-slide

Introducción 

Química, la ciencia central es una obra que tradicionalmente se ha valorado por la claridad de su redacción, su exactitud científica y su enfoque actual, sus sólidos ejercicios de final de cada capítulo, así como por su consistencia en el nivel de cobertura. Al realizar cambios, nos aseguramos de no poner en riesgo estas características. Por otro lado, también seguimos empleando un diseño claro en todo el libro.

El principal cambio sistemático en la nueva edición incluye el diseño de figuras. Es un hecho innegable que los estudiantes contemporáneos, en comparación con los de generaciones anteriores, se basan más en los materiales de aprendizaje visual; sin embargo, la parte artística de la mayoría de los libros de texto no ha evolucionado mucho. En la presente obra se cuidó mucho ese aspecto y, por otra parte, se incluye un mayor número de ilustraciones de moléculas. En esta edición, con la ayuda de un gran equipo de desarrollo editorial, se rediseñó una gran parte de las figuras con la finalidad de aumentar su potencial como herramientas de enseñanza. ¿Cómo podemos motivar a los alumnos a estudiar una figura, y cómo podemos ayudarles a aprender de ella? El primer paso es la incorporación de elementos que dirijan la atención a las características principales de la figura. El flujo de un importante aspecto hacia procesos ulteriores, en especial aquellos que implican el paso del tiempo, se enfatiza a través de nuevos diseños y mediante el uso de señales visuales y de texto. Nuestro objetivo es lograr que el estudiante tenga una perspectiva más detallada y reflexiva, a través de un amplio uso de las leyendas explicativas y otros recursos. Una nueva sección titulada IMAGINE, análoga a los ejercicios de PIÉNSELO UN POCO, que aparecieron por primera vez en la décima edición, dirige la atención hacia las ilustraciones y brinda una oportunidad a los estudiantes para juzgar si realmente captan el contenido de la figura.

También descubrimos formas nuevas y más eficaces para mostrar tendencias y relaciones en figuras que implican presentaciones de datos.

Al igual que en ediciones anteriores, la información general se presenta bajo el título A continuación, al inicio de cada capítulo. A lo largo del libro se incluyen referencias cruzadas, que permiten al estudiante remitirse al material pertinente cubierto con anterioridad.

Los ensayos titulados Estrategias en química, los cuales asesoran a los alumnos en la resolución de problemas y los alientan a “pensar como químicos”, siguen siendo una característica importante. Las secciones PIÉNSELO UN POCO, que se introdujeron en la décima edición, han demostrado tener gran aceptación, por lo que hemos perfeccionado su uso.

Estas preguntas informales y muy específicas dan a los estudiantes la oportunidad de poner a prueba su comprensión de los temas, conforme leen.

En esta edición se sigue haciendo hincapié en los ejercicios conceptuales presentados al final de los capítulos. La categoría de ejercicios de visualización de conceptos se conserva en esta edición. Tales ejercicios están diseñados para facilitar la comprensión de los conceptos a través del uso de modelos, gráficas y otros materiales visuales; preceden a los ejercicios regulares de fin de capítulo y se identifican en cada caso con el número de la sección del capítulo correspondiente. Los EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN brindan a los estudiantes la oportunidad de resolver problemas que combinan los conceptos de cada capítulo con los de capítulos anteriores. La importancia de la solución de un problema de integración se destaca en el EJERCICIO DE INTEGRACIÓN RESUELTO, con el cual termina cada capítulo a partir del capítulo 4. En general, incluimos más ejercicios conceptuales y nos aseguramos de que haya una buena representación de los ejercicios un tanto más difíciles, para así lograr una mejor combinación en cuanto a temática y nivel de dificultad. Los resultados del uso por parte de los estudiantes de MasteringChermstry nos permiten evaluar con mayor fiabilidad la eficacia de nuestros ejercicios de fin de capítulo y hacer cambios en consecuencia.

Nuevos ensayos en nuestras bien recibidas secciones La química en acción y La química y la vida hacen hincapié en los acontecimientos mundiales, descubrimientos científicos y avances médicos que se han producido desde la publicación de la decimoprimera edición. Conservamos nuestro enfoque en los aspectos positivos de la química, sin dejar de lado los problemas que surgen en un mundo donde cada vez prevalece más la tecnología. Nuestro objetivo es ayudar a los estudiantes a apreciar la perspectiva del mundo real de la química y cómo incide en sus vidas.

< Regresar