México México

Auditoría administrativa 3e.

Enrique Benjamín Franklin

Barra Grande
auditoria-administrativa-franklin-3e 
okslide_1

Introducción

En esta nueva edición de Auditoría administrativa, la estructura de la obra mantiene la visión estratégica del cambio, pero con un enfoque más depurado de la evaluación y diagnóstico empresarial, condición que abre de manera franca una mejor posición para evaluar el comportamiento de una organización en todas sus versiones, ámbitos y niveles de desempeño. Además, el manejo del rango de conocimiento se amplió en forma tal, que su alcance y profundidad logran una cobertura más allá de cualquier estándar promedio.
La técnica de trabajo desarrollada para plasmar los conceptos y alinearlos con la realidad se apega a un juego de metodologías que interrelacionan todas las variables que inciden en un proceso de toma de decisiones puntual, estructurado y práctico para crear valor en una organización.

Si bien el juego de ideas consolida los planteamientos, esta vez la constante entrada y salida de lo concreto a lo abstracto (y viceversa) permite convertir efectivamente los criterios y planteamientos derivados de la aplicación de una auditoría administrativa en soluciones empresariales.

El objetivo central de este trabajo es transformar una técnica de alto calibre en una poderosa herramienta de estrategia orientada a los resultados, más que en el proceso, y sentar las bases para evaluar su impacto transversal correlacionando el comportamiento de las organizaciones vía gobierno corporativo con sus grupos de interés para lograr un cambio en los valores de una cultura de gestión por resultados.

Estructura de la obra

Vertientes nuevas

En esta tercera edición se restructuró la obra completamente para hacerla más didáctica, accesible y práctica. Los cambios más significativos son los siguientes:

1. Se incorporó un marco de mapas mentales que explica gráficamente el contenido general de la obra y de cada uno de los capítulos. El marco inicia con un mapa que describe la composición general del texto, y a partir de él se desprende uno individual con el desglose de los temas al inicio de cada capítulo. De esta manera, quien accede a su lectura, dispone de un perfil accesible y completo de los componentes, lo que permite mejorar la comprensión de los temas y contar con una visión clara de la naturaleza y alcance de los mismos. Además, facilita el manejo y asimilación del contenido bajo un enfoque de competencias y a distancia.
Para efectos prácticos, se incorpora un mapa conceptual en cada capítulo del libro, que se desarrollan en forma analítica en el sitio Web del libro.

2. Se reagruparon los capítulos 5, 6 y 7 en uno solo denominado “Herramientas para la captación de información y presentación de resultados: cuestionarios, cédulas y gráficos y escalas de medición”.

3. Se subieron a Web los cuestionarios del capítulo 5 y los apéndices del capítulo 10 (de la edición previa), con el propósito de reducir la extensión de la obra para facilitar su manejo y consulta.

4. Se fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje al integrar no sólo casos al final de cada capítulo; también se han integrado lecturas relacionadas con el tema; material con visiones alternas de los temas y un modelo de evaluación factorial para fundamentar la evaluación y el diagnóstico, el cual cubre todas las posibilidades para aplicar una auditoría administrativa en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas considerando su sector de actividad (industria, comercio y servicios), así como el rango de personas por tamaño y sector.

5. Nuevos casos para ampliar las aplicaciones prácticas. Los cuales iremos subiendo paulatinamente. También incluiremos nuevas vertientes de metodología, matrices de indicadores, estadística, control interno y presupuestos basados en resultados para contar con una visión comparativa y complementaria para el manejo de procesos, programas y proyectos de auditoría.

6. En el portal de la obra (sitio Web) aparecerán presentaciones en PowerPoint de cada capítulo, para facilitar al docente la exposición de los temas.


Contenido

Capítulo 1 Marco conceptual y enfoque estratégico
Capítulo 2 El auditor
Capítulo 3 Metodología de la auditoría administrativa
Capítulo 4 Indicadores
Capítulo 5 Herramientas para la captación de información y presentación de resultados: cuestionarios, cédulas y gráficos, y escalas de medición
Capítulo 6 Normas de calidad
Capítulo 7 La auditoría en el sector privado
Capítulo 8 La auditoría en el sector público
Capítulo 9 Auditoría inteligente
Apéndice A Métodos de valuación de empresas
Apéndice B Metodología para la evaluación del desempeño (Modelo alterno)
Apéndice C Guía general de auditoría pública (ubicado en la sección material complementario de este sitio)
Apéndice D Guía general para revisiones de control (ubicado en la sección material complementario de este sitio)