Acerca del autor
Enrique Benjamín Franklin Fincowsky

Licenciatura en administración de empresas, diplomado en docencia universitaria y maestría en administración pública por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Magister en Gestión Educativa y Magister en Gestión Pedagógica de Iberoamérica por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Doctorado Honoris Causa en Administración por la Universidad Dr. Andrés Bello de El Salvador.
Ha impartido cátedra en la Universidad Anáhuac del Sur, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Intercontinental y la Universidad del Nuevo Mundo. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. También es profesor visitante de la Asociación Nacional de Docentes de Administración General de la República Argentina, de la Universidad de Carabobo, en Venezuela, de la Universidad Dr. Andrés Bello y de la Escuela Superior de Economía y Negocios, de la Universidad Don Bosco, de la Universidad Pedagógica en el Salvador y de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala; profesor invitado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad NUR en Bolivia; profesor internacional invitado de la Universidad Central del Ecuador, de la Universidad Católica Boliviana y de la Universidad del Valle de Bolivia, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad Ricardo Palma y de la Universidad Tecnológica del Perú, en el Perú; docente itinerante de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia; conferencista internacional de la Universidad Americana de Managua, en Nicaragua y de la Universidad San Martín de Porres en el Perú; panelista internacional del Colegio de Posgraduados de la Argentina y de la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela; miembro honorario del Colegio de Administradores de Empresas de Bolivia, del Colegio de Profesionales en Ciencias Empresariales y de la Organización de La Paz, Bolivia, del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de Costa Rica, del Colegio de Licenciados en Administración de Lima, Perú, de la Asociación Salvadoreña de Profesionales en Administración, de la Sociedad Boliviana de Estrategia y de la Unión Nacional de Administradores de Empresas de República Dominicana; miembro distinguido del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de Guatemala y de la Organización Latinoamericana de Administración (OLA). Asimismo, ha recibido distinciones tales como: Mérito al honor de la Universidad de Panamá; Constancia al aporte académico de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, de la Universidad Católica Boliviana y de la Asociación Salvadoreña de Profesionales en Administración de Empresas (ASPAE).En México, la Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración le confirió el Mérito Académico 1997 y la Certificación Profesional 1999, y la Fundación Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Administración (F.I.I.C.S.A./CONLA-México, S.A le otorgó el Mérito a la Investigación 1998. La Red Latinoamericana de Investigadores en Administración lo designó como miembro activo en el 2005. La Organización Latinoamericana de Administración (OLA) le concedió el Premio Latinoamericano de Administración Épsilon 2006 en la categoría Valores Docentes, el Consejo Iberopanamericano de Administración la Mención Honorífica 2007, la Organización Latinoamericana de Administración, Regional Paraguay el Mérito al Honor 2008 y la Universidad San Francisco de Asís de Bolivia el certificado de honor 2009.
Entre sus publicaciones se encuentran dos libros con Pearson Educación: Auditoría administrativa, Gestión estratégica del cambio y Comportamiento organizacional, dos libros con McGraw-Hill Interamericana: Organización de empresas y Organización y Métodos, un enfoque competitivo, un libro con Miguel Angel Porrua Grupo Editorial y la Universidad Anáhuac del Sur: Casos empresariales 2004, y dos obras con International Thomson Editores y el Colegio Nacional de Licenciados en Administración: Lecturas clásicas de Administración Mexicana y Administración Mexicana en Movimiento. Ha publicado artículos en revistas académicas y profesionales de México, Costa Rica y El Salvador. Ha dictado conferencias en México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Bolivia, Perú y Venezuela.
Actualmente, se desempeña como consultor independiente, académico, conferenciante a nivel nacional e internacional.