México México

Comportamiento organizacional. Enfoque para América Latina

Enrique Benjamín Franklin

Barra Grande
comportamiento-organizacional-franklin 
img_1

Enrique Benjamín FRANKLIN Fincowsky


Es ampliamente reconocido en México, Centro y Sudamérica por su aportación, por más de 37 años, en el desarrollo de proyectos de organización y evaluación estratégica empresarial en los sectores público y privado. Es Licenciado en Administración de Empresas, Diplomado en Docencia Universitaria y Maestro en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica y Magister en Gestión Pedagógica de Iberoamérica por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa y recibió el Doctorado Honoris Causa en Administración por la Universidad Dr. Andrés Bello de El Salvador.

Su trayectoria como académico le ha distinguido como profesor visitante de 17 universidades en países como Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela. Es además miembro honorario de 13 colegios de profesionales en Ciencias Económicas de Argentina, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El doctor Franklin actualmente imparte cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México y lo ha hecho también en la Universidad del Nuevo Mundo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Intercontinental y la Universidad Anáhuac del Sur.

Es autor de Auditoría administrativa. Gestión estratégica del cambio, libro publicado por Pearson y de lectura sumamente difundida por su innovación y aportación al campo de la administración. Además ha escrito otros cinco libros especializados en esta materia.

Ha sido distinguido por su aportación académica con el Premio Nacional de Administración del Colegio Nacional de Licenciados en Administración de México, recibió el Mérito al Honor de la Universidad de Panamá, Premio Latinoamericano de Administración Epsilón en Valores Docentes, Organización Latinoamericana de Administración (OLA). También fue distinguido con la Mención Honorífica del Consejo Iberopanamericano de Administración de República Dominicana, Honor al Mérito, Organización Latinoamericana de Administración, Regional Paraguay y obtuvo el Certificado de Honor por la Universidad San Francisco de Asís de Bolivia.

Mario KRIEGER

Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador y en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Sociales por la misma Universidad. Obtuvo el Certificate on Leading Change, Strategic Management and Management of Teams, de la Universidad de Illinois, así como el Certifi cate on Strategic Planning, Financial Management, and Total Quality Management por la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos.

Es profesor titular de Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; profesor titular de Sociología de las Organizaciones en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y director de la Carrera de Especialización en Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Coordinador de la Maestría en Políticas de Migraciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, en la que es además profesor de las asignaturas de Formulación de Políticas Públicas; Modernización de la Gestión Pública; Métodos y Técnicas de Gerenciamiento Público. Profesor de Gestión Pública en la Maestría en Defensa Nacional. Profesor de Gestión Estratégica y Modernización en la Maestría en Administración Pública de la Universidad del Salvador.

Ha sido consultor en organismos públicos y empresas privadas. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y actualmente trabaja como consultor para el Instituto de la Calidad, SAU, Barcelona, en la cooperación de la Unión Europea con Senasa de Argentina.

El profesor Krieger es autor de seis libros, entre los que destaca Sociología de las organizaciones. Una introducción al comportamiento organizacional, editado por Pearson; lectura imprescindible para la administración y que destaca por sus importantes contribuciones para el desarrollo de la teoría de la organización.