México México

Fundamentos de economía 
Graue

Barra Grande
images 



img_4

Contenido

Hoy, más que nunca, vivimos envueltos en problemas económicos: crisis financieras, inflación, recesión, estancamiento económico, desaceleración de la economía. Por tal razón, es fundamental que nuestros jóvenes comprendan qué es la Economía y aprendan a usar las herramientas que ésta brinda para dar solución a los problemas del entorno. En el libro Fundamentos de economía encontrarán esas herramientas, explicadas y analizadas a través de una metodología que responde a los requerimientos educativos y sociales de hoy.



HISTORIA DE LA ECONOMÍA


Unidad 1. Un primer acercamiento a la economía
1.1 Importancia de la economía
1.2 Principales problemas económicos
1.3 Divisiones de la economía
1.4 Formas de aproximación al objetivo de estudio de la economía

Unidad 2. Pensamiento económico preclásico: de la Edad Antigua al siglo XVIII
2.1 El pensamiento económico preclásico: de la Edad Antigua al siglo XVI
2.2 El pensamiento económico en los siglos XVII y XVIII

Unidad 3. Escuelas de economía en los siglos XVIII a XX
3.1 La escuela clásica
3.2 Representantes de la escuela clásica
3.3 Árbol genealógico de la ciencia económica
3.4 Escuela neoclásica
3.5 Pensamiento neomarxista
3.6 La Gran Depresión
3.7 John Maynard Keynes (1883 – 1946)
3.8 Los monetaristas y los activistas
3.9 Economía social de mercado
3.10 La Perestroika
3.11 Neoliberalismo
3.12 Tercera Vía

MICROECONOMÍA


Unidad 4. Microeconomía
4.1 Escasez y elección
4.2 Conducta del consumidor
4.3 Competencia del mercado
4.4 La demanda
4.5 La oferta
4.6 Equilibrio de mercado
4.7 Elasticidad
4.8 Elasticidad de la demanda
4.9 Elasticidad de la oferta
4.10 Mercado de factores productivos
4.11 Empresa, producción y costos
4.12 Organización de la industria
4.13 Mercado
4.14 Estructuras de mercado
4.15 Fallas de mercado

MACROECONOMÍA

Unidad 5. Macroeconomía
5.1 Periodos históricos de la macroeconomía
5.2 Relación entre la microeconomía y la macroeconomía
5.3 Instrumentos de control macroeconómico
5.4 Flujo circular del ingreso/gasto
5.5 Medición del PIB–Enfoque ingreso y enfoque gasto
5.6 Producto agregado e ingreso agregado (enfoque keynesiano)
5.7 Oferta y demanda agregada
5.8 El sistema monetario
5.9 Curva de Phillips

Unidad 6. Comercio internacional
6.1 Ventaja absoluta y ventaja comparativa
6.2 Beneficios del comercio
6.3 Exportaciones e importaciones: la balanza comercial
6.4 La balanza de pagos
6.5 Algunos determinantes de las exportaciones y las importaciones
6.6 Movimientos de bienes y de capitales
6.7 Inversión exterior neta (IEN)
6.8 Inversión exterior neta e importaciones netas: una igualdad
6.9 Gasto agregado incorporando al sector externo
6.10 Regulaciones al comercio
6.11 Libre comercio o proteccionismo
6.12 Mercado internacional de dinero
6.13 Distribución del ingreso y la riqueza